,

Reseña de Romper el hielo, de Hannah Grace

SINOPSIS:

Anastasia Allen está decidida a entrar en el equipo olímpico de patinaje artístico de Estados Unidos y, cuando consigue una beca para la Universidad de California, todo parece ir de acuerdo con su plan.

El objetivo de Nathan Hawkins como capitán del equipo de hockey es mantener a sus chicos sobre el hielo cueste lo que cueste, pero todo se complica cuando tienen que compartir pista con una patinadora guapísima y con muy mal genio.

La situación obliga a estos rivales a pasar tiempo juntos, pero Anastasia está tranquila. Sabe perfectamente que un jugador de hockey jamás podría distraerla y, mucho menos Nate… ¿verdad?

RESEÑA:

Otro libro de romance deportivo, género que está en tendencia. Llevaba muchas semanas en la lista de espera de eBiblio para poder leer este título, así que cuando por fin me comunicaron que estaba disponible, me puse muy contenta y pensé que la vida me sonreía. Ese mismo día pillé el COVID otra vez y pensé que la vida era una porquería. Para que veáis la inconsistencia de mis apreciaciones.

En realidad os cuento esto para que sepáis que es una novela leída bajo los efectos de la fiebre y de la tos, así que a lo mejor no estaba en las mejores condiciones posibles para disfrutar de ella. De hecho, pese a la euforia inicial de tenerlo al fin en mis manos, me costó arrancar. Es que no entendía mucho por qué se caían tan sumamente mal los protagonistas, sobre todo la antipatía que sentía Anastasia por Nathan si él es encantador de principio a fin. Pero a veces las personas nos comportamos de forma rara, eso también es cierto.

El libro alterna las perspectivas de los dos protagonistas, y está contado en primera persona del presente. Esto normalmente ayuda a que la narración sea muy fresca. Aunque en mi opinión, le ha faltado un poco de tensión, porque el caso es que tenía ganas de que acabara. Es un libro un pelín sorprendente: el principio y el final se me hicieron algo largos, pero disfruté la parte de en medio. Quizá esto se deba a que empieza con sexo muy al principio, y luego a lo largo del libro, van llegando los sentimientos (aunque hay sexo a lo largo de toda la historia).  A mí, personalmente, me gusta más que suceda al revés, que se vaya generando la atracción física entre los protagonistas y que esta vaya en aumento hasta que explota. Pero esto es un gusto personal, así que tampoco cuenta como rasgo negativo.

Y tiene cosas muy buenas. La necesidad de cuidar la salud mental es algo que está muy presente. En este libro se nos habla de problemas como la ansiedad, los trastornos alimentarios, las complejidades de la relación entre padres e hijos, el alto coste psicológico del deporte de alta competición… Todo eso me ha gustado, me parece muy bien tratado, sin tópicos y sin miedo a profundizar en esos temas peliagudos. Así  que Romper el Hielo es amor, sexo, “diálogos chispeantes” (cito textualmente la publicidad), pero también tiene una gran sensibilidad a la hora de abordar cuestiones serias, y es algo que se agradece.

En definitiva:

Sí que recomiendo su lectura, porque es una novela de romance deportivo que resulta entretenida. Lo que ocurre es que a veces los señores de marketing se pasan un poquito. Si la novela hubiera llegado a mis manos sin tanto bombo y platillo, la hubiera disfrutado más. Pero eso no quita que sea amena y que la mayor parte del tiempo se lea con una sonrisa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *